Allí te veo al fondo allí solo.
Allí te encuentro tan solo, abandonado
y la vez tan necesitado.
Foto de Marco Ferreiro.
Allí te veo al fondo allí solo.
Allí te encuentro tan solo, abandonado
y la vez tan necesitado.
Foto de Marco Ferreiro.
Me ves?
No me ves.
Me ves?
Quizás me ves con los ojos,
pero tu corazón no me siente
como yo te siento a ti.
Me ves?
No me ves.
Me ves?
Quizás ve mes como a uno más,
pero yo te veo a ti como algo
única e inigualable.
Me ves?
No me ves.
Me ves?
Quizás no, pero llegara el día
en que me veas, entonces ya
será tarde.
Salgo a pasear por mi ciudad, sus calles, sus plazas, sus parques, que traen grandes recuerdos a mi cansada memoria llego a este bonito parque.
Me siento aquí un rato en el banco de este paseo, y contemplo la vida a mí alrededor, la escarcha deshaciéndose con los primeros rayos de sol.
El invierno se va alejando con su frío intenso dando paso a la suave primavera, a los lindos trinos de los pájaros y a las flores bellas.
Los árboles comienzan a brotar de sus yemas nacerá nueva vida, y de un intenso verde el parque se llenara. Los pájaros vendrán a hacer sus nidos en las nuevas ramas, bajaran a beber de sus fuentes, juguetones volaran de rama en rama.
Los niños salen a jugar, a correr, a llenar de risas y carreras las veredas, como ellos saben llenar de vida y alegría la vida.
Los mayores con su ropa deportiva se pondrán en fila, para su gimnasia matutina realizar y en forma sus curtidos cuerpos mantener, disfrutar como lo hacían ayer, cuando los estragos del tiempo no hicieron mella alguna en ellos.
En el centro la gran fuente con su monolito apuntando al cielo y las esculturas de aquellos que un día cruzaron el inmenso mar e hicieron grande nuestra historia, alrededor viendo de la fuente viendo la vida pasar desde sus pedestales el navegante, el misionero y el descubridor vigilan a sus paisanos con gran devoción.
Mientras los chorros de agua les lavan los pies como antaño lo hizo el agua del mar en aquellas playas lejanas, las luces por la noche alumbran su cara, sigo en este banco sentado pensando dando un repaso a la historia de esta tierra, mi tierra, donde nació Pedro de Valdivia, donde nacieron aquellos que con su amor la vida me dieron.
De las fábricas de esta ciudad antaño salieron grandes campanas de bronce, hermosas romanas, olorosos jabones y de donde según cuenta la historia la tortilla de patata se invento y a lo más alto de la gastronomía ha llegado.
Aquí nació un gran escritor muy nuestro como lo fue Felipe Trigo, que con su gran obra «Jarrapellejos», «Médico Rural» sus mejores obras son y el nombre de su ciudad por el mundo paseo; Jésus Sanchez Adalid también aquí se crió, que gran hombre, que gran historiador, que grandes sus obras, tan grandes son como J. M. Calderón.
¡Ah! Que grande es la historia de esta mi ciudad y cuantas cosas quedan aún por contar que he de postergar, por que la noche se echa encima y debo a casa regresar y descansar.
Los pájaros quieren a sus nidos regresar, mañana nacerá otro bello día en esta gran ciudad la mía, este parque volverá a llenarse de trinos, risas y alegría.
Su sonrisa inocente, su tierna mirada encandilaba a su adorable madre que la miraba con esos ojos que tan solo una madre sabe mirar.
Soñaba con educar a su niña en el paraíso de sus sueños, donde las flores engalanaban con diademas de vivos colores la cabeza de la dama y sus hojas hacen en el suelo una mullida cama para el descanso nocturno de ambas mientras en una rama cercana velando su sueño la lechuza canta con su ulular para sus pesadillas espantar y que de esa carita la sonrisa nunca se pueda borrar.
Foto de Juan López de Ael
Escalones de naturaleza marcan nuestras vidas, desde de nacemos hasta el día que dejamos de existir.
Vamos recorriendo los senderos que dirigen nuestro destino día a día.
Por verdes senderos que van ascendiendo levemente entre pinos centenarios y helechos patriarcales se abren camino hacía el bosque oscuro.
Donde nuestros terrores se hacen realidad y marcan nuestras vidas hasta el final de aquello que nuestros sueños nos lleno de terror.
Seguimos ascendiendo en busca de la claridad que en la cima de la escalera nos espera y nuestras pesadillas desaparezcan al despertar.
Los duendes de las estadísticas de WordPress.com prepararon un informe sobre el año 2014 de este blog.
Aquí hay un extracto:
Un teleférico de San Francisco puede contener 60 personas. Este blog fue visto por 1.900 veces en 2014. Si el blog fue un teleférico, se necesitarían alrededor de 32 viajes para llevar tantas personas.
El silencio llena la sala, las sillas colocadas como un escuadrón esperando a ser pasado revista, esperando a que lleguen sus ocupantes y las vayan ocupando. Poco a poco el silencio se va llenando de murmullos y acaban en voces estridentes, sin acierto, ni concierto.
Un voz se alza entre las demás, se hace oír por encima del griterío reclamando su atención. Alza la voz imponiendo su liderazgo, no todos obedecen a su imposición, siempre hay alguno que intenta destacar ante los demás y creer que su ironía esta llena de gracia, que absurdo, que ignorante al creerse más importante.
Cuando algo se hace por el bien de la mayoría es de idiotas pensar que mi pensar es mejor que el de los demás e ironizar hacía aquellos que trabajan por y para el bien de los demás, sin pedir nada a cambio, sin llegarse a quejar, que ambigüedad yo te doy si tu me das, y a esto llaman soliradidad.
Si esto es así ¡Viva la hipocresía y la necedad!
La soledad del tiempo pasa
por la vía del tren mientras alguien
espera en el anden.
Foto de Marcos Ferreiro.
Un libro abierto por acabar de leer.
Tú tumbada junto a el.
La mirada perdida soñando con él.
Con ser la autora de un argumento por nacer.
Mariposas aletean y mil preguntas por hacer.
No serás la protagonista, serás una parte de el.
Todo aquello que sale de mi mente con buenos propositos
Blog de Literatura de @Paul_Raven666
Bitácora Literaria WordPress.com site
Pensamientos perezosos, especulaciones y sospechas
Relatos para gente poco común. Te harán pensar y... ¿disfrutar?
Enfocado a comentario de libros y temas de actualidad.
Escribo para olvidarme de mí o recordarme en cada letra.
czyli kilka słów i przemyśleń z fotografią w tle
Jugando con la Patafísica
Rincón de palabras y locuras
Un espacio para reflexionar juntos , un rincón para el alma.
Blog literario de Gloria López de María
blog de cuentos y otras cosas
Hay gestos que dan voz a la memoria ❤ .Eso de mi qué reside en un lugar más allá de tu mirada.
Blog de Andrea R. Naveira
Blog de cuentos y poemas
El blog de las letras de Aurora Rapún Mombiela
Blog psicología
Apasionada,curiosa,practica y directa..
Rincón para los lectores y buscadores de lo fantástico
Poesía y amor
Isabel F. Bernaldo de Quirós
Escribo porque dentro de mí hay Sombra
Ideas, historias y vida en palabras
Observaciones del Arte y la Literatura
L'illusione, la realtà oltre lo specchio.
Fotógrafo - Blog personal
Poesía Microrrelatos Arte y Música
Pequeños relatos para grandes historias
Una palabra puede cambiarlo todo. Lo difícil es encontrar las palabras adecuadas.
Una palabra tras otra palabra tras otra es poder M. Atwood
Soy un reflejo de mis historias, si no escribiera sería una sombra de mi misma
fotografiacreativa
Fotografía, reflexiones y pensamientos sobre la vida y su belleza.
Fotografia deportiva
FLASH! FLASH! Y a disparar.
Poesía, cuentos y relatos
Un lugar para la poesía...
Las palabras que necesitas están en mis ojos