Algunos pensarán que le estoy cogiendo gustillo a esto de entrevistar a personas, entes o seres del mundo virtual. Pero os aseguro que no es así, es una responsabilidad muy grande la de ponerse “delante” de alguien y preguntar sin ofender y sin pasar la linea entre lo virtual, lo profesional y lo personal. (para lo último ya esta el sálvame y otros programas del estilo).
Hoy me he arriesgado, a pesar de saber que me la estaba jugando, a ponerme delante de un miura de la literatura INDI. Como es Cándido Macarro tiene en su haber la friolera de ocho o nueve muescas (libros) en la culata de su pistola (pluma). Y la mayoría de sus libros están llenos de ironías, mordaces en cuanto al vocabulario y humor, mucho humor. Lo que me arriesgaba a salir a por lana y volver trasquilado.
Ahora no me enrollo más y vamos al meollo del asunto o sea a la entrevista.
Entrevista a Cándido Macarro.
Esto es muy complicado de abordar. Ya de por si el nombre del blog es algo opaco, aunque su administrador se llamé Cándido Macarro. Y no Paco el Macarra que este era otro que no viene al caso.
Si soy literal puedo hacer dos traducciones.
1ª Al borde de la línea. O sea jugar con las palabras al limite sin transgredir esa línea entre lo moral o lo inmoral. Me refiero a ser borde sin llegar al insulto.
2ª Ser borde hasta tal punto que al que le guste bien y al que no que le den.
- ¿El nombre de borderline, que quiere decir exactamente, de donde viene?
- La versión “oficial” la explico en la presentación del propio blog: No me gusta enrocarme en el centro de las posturas. Vivo mejor colocándome en el “borderline”, en la frontera, donde tengo la posibilidad de conocer otras ideas, otras posiciones. Y se sabe que las zonas fronterizas siempre son más cosmopolitas, con más influencias. La versión real es que tengo la cabeza algo “echá” a perder.
- ¿Cuanto hace que escribes?
- Fue una afición a la que me apunté ya de mayor, con unos veinte años, aunque nunca confié en mí mismo y la cosa quedó en hibernación durante bastante tiempo. Con los años, tengo cincuenta y cuatro, he adquirido esa confianza y, lo que es más importante, que me la empieza a refanfinflar ser políticamente incorrecto y decir las cosas como yo las veo. Puede decirse que unos diez años, así más en serio.
- Entre tantos géneros eliges uno quizás de los más complicados. ¿Cómo te dio por escribir libros de humor?
- Ya sé que está muy trillada la frase pero… yo no lo elegí. Me eligió el humor a mí. Simplemente un día decidí que se me ocurrían demasiadas gilipolleces al cabo del día como para ignorarlas. Y entonces las transcribí al papel. No te imaginas cuántos folios gasto.
- ¿Como es Cándido día a día, difiere mucho con el Cándido escritor?
- Creo que no difiere mucho. Como te digo, siempre intento estar de buen humor. Quizás no sea una cuestión de voluntad, sino de suerte por ser capaz de tomarme la vida así y no amargado y con cara de estreñido. Así que a las cosas “serias” de la vida siempre me gusta sacarles punta. Eso sin querer decir que el humor no sea cosa seria, que yo creo que es de lo que más.
- Los que te conocemos y los que te seguimos, sabemos que tienes en tu haber una gran familia literaria. ¿De todos tus hijos? ¿Cual es el que mejor se ha portado, a día de hoy?
- Paradójicamente, el libro que más vendo es el que peor escrito está para mi gusto. Al menos el que menos tiempo he dedicado a corregir. Es ¡Olé mis cojones! Cosa a la que estoy agradecido, sin duda. De todas formas la venta de mis libros no me da para comer caliente todos los días, ni siquiera un par de veces a la semana. Estoy de comer bocatas de choped…
- Hay algo que me tiene algo descolocado. Según tengo entendido, y corrígeme si me equivoco, vives en Madrid. ¿No es cierto?
- En Alcalá de Henares, sí.
- Pero los protagonistas de tus libros son o tiran más por la mancha Quijotesca. ¿Hay algo que te atrae especialmente de la tierra Cervantina?
- Aunque parezca algo pedante el Quijote es un libro que me ha marcado mucho. Lo estoy volviendo a leer ahora y hay escenas que, salvando las enormes distancias, son dignas del más soez de mis personajes, de Edelmiro, por ejemplo. Y Don Quijote y la Mancha… son todo uno. Además que la Mancha me impresiona (Me impresionan muchos territorios de España) pero quien no ha visto un amanecer en la Mancha se pierde un espectáculo maravilloso.
- ¿Como fue cambiar del rol de humor a un registro totalmente serio como es la Luna Negra?
- Tengo que probarme en otros registros. De vez en cuando me gusta escribir cosas más trascendentales. Aunque al final la cabra siempre tira al monte.
- Encuentros en la séptima fase es una historia ya de por si destornillante (prohibido decir palabrotas como descojonante o sinónimos) Alonso & Cia son tremendos, me recuerdan a la familia trapisonda. ¿Esperabas conseguir el éxito que tiene este relato?
- En realidad no es un libro que se venda mucho, más bien se vende poco. Me da un poco de pena porque no te imaginas la cantidad de trabajo que he echado en él. Es un libro que he llegado a corregir ¡treinta! veces Y sinceramente creo que es uno de mis libros más conseguido. Pero alguien me dijo una vez que esto de la literatura es una carrera de fondo y tengo mucha esperanza en que al final remonte. Otra cosa es que los lectores consideren que el libro es una puta mierda flojito, cosa que entonces habría que admitir deportivamente, aprender de ella y enmendarme la plana. Pero me gustaría darle un voto de confianza, todavía está calentito, recién sacado del horno.
- Que nos tienes, o nos estas preparando ahora. ¿Nos puedes adelantar algo?
- Estoy puliendo una recopilación de las historias de Juan Eulogio y familia. También tengo a medias una historia de las que llamas seria, una novela de intriga y terror. Pero… las cosas de palacio van despacio. Y el blog, que es un buen campo de entrenamiento, me lleva algún tiempo.
Creó que para ser la primera vez que te entrevisto, ha sido más un interrogatorio al más puro estilo de la C.I.A. Que una entrevista literaria.
Te agradezco tu paciencia y que tus respuestas hayan sido lo más sería y correctas, a pesar de ir contra tu natura.
Muchas gracias Cándido y hasta una próxima entrevista.
- Cuando subas al estrellato, o sea cuando obtengas fama, no cuando subas a las estrellas (que tardes muchos años en ello y yo que lo vea) recuerda que fui quien te dio el empujón (pero no el de las escaleras del metro, que eres capaz de culparme de ello) sino el de la fama.
- No sé si subiré alguna vez al estrellato. Lo más probable es que me estrelle antes, pero lo que llevo disfrutado hasta ahora escribiendo y conociendo gente fantástica, tú por ejemplo (dicho esto sin mariconadas) ya de por sí ha merecido la pena. Y no es un tópico sino lo que realmente siento. Te agradezco de corazón este detalle que has tenido de hacerme una entrevista, a mí, a Mindundi I el tarado. Abrazos para ti y para todos tus lectores, que me consta que son muchos.
Bueno amigos hasta aquí, todo lo que he podido sacar a este fenómeno (no por que sea raro que lo es) Si no porque es un monstruo y no por feo (podéis verificar su foto sin la mascara de ET) Al que le he propuesto hacer publicidad de sus libros y no ha querido a preferido poner su cara por delante ¿Querrá que se la cambien? No. no lo creo, sera para darle una imagen más formal a la entrevista.
Así que me lo he tenido que currar yo (y esto no estaba en el contrato).

https://www.facebook.com/antoncaes
https://www.facebook.com/Antoncaes-195245247162149/
https://twitter.com/antoniocaroesco
https://plus.google.com/u/0/+AntonioCaroEscobar
https://www.youtube.com/channel/UCNxiqEJ6LJlyp8W0uCOPwWQ
https://es.pinterest.com/antoniocaroesco/
https://www.instagram.com/antoncaes/
https://www.flickr.com/photos/131136555@N06/
https://www.tumblr.com/dashboard

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...