Re-restauración de un cesto viejo de mimbre


Hola a todos/as.

Hoy vamos a ver como de un viejo cesto de mimbre (que ya restaure el año pasado) convirtiéndolo en un centro de mesa con unas suculentas (plantas) que muy quedó bien, pero las plantas acabaron muriéndose. Por lo que este año he decidido cambiarlo, darle un look.

Sin cambiar el uso inicial, o sea el de centro de mesa, lo he re-restaurado y lo he convertido en un centro de mesa para estas navidades.

Con un rollo de cuerda de cáñamo, unas hojas de enredaderas, unas bellotas, piñas y otros materiales naturales así como un poco de cinta de raso y silicona caliente he decorado el cesto, dándole un aspecto totalmente distinto y muy interesante.

Espero que os guste.

Aquí os dejo un pequeño vídeo de cómo ha ido el trabajo y el resultado final.

https://www.facebook.com/antoncaes
https://www.facebook.com/Antoncaes-195245247162149/
https://twitter.com/antoniocaroesco
https://plus.google.com/u/0/+AntonioCaroEscobar
https://www.youtube.com/channel/UCNxiqEJ6LJlyp8W0uCOPwWQ
https://es.pinterest.com/antoniocaroesco/
https://www.instagram.com/antoncaes/
https://www.flickr.com/photos/131136555@N06/
https://www.tumblr.com/dashboard

Copyrighted.com Registered & Protected  XCAS-7MGZ-IHSS-IJA9

Unanswered


Pura Essenza

 

Unanswered de Roberto Cabral │Image & Photography en 500px.com

https://500px.com/embed.js

Grite a los cuatro vientos.

Te llamé a voces desde lo alto del acantilado.

Y escuché el silencio. 

Tu voz había enmudecido para mi. 

Ya no oía el eco.

Me quede sin respuesta,

mudo,

con una espina clavada por ti.

Poema de Antonio Caro Escobar.
antoncaes.wordpress.com

Ver la entrada original

Vota al mejor blog colaborativo 2017


Hoy han dado comienzo las votaciones en los premios blogosfera 2017 en los cuales tengo la suerte de estar nominado junto a mi amigo Roberto Cabral.

Como mejor blog colaborativo si crees que merecemos tu voto solo tienes que pinchar aquí  y dejarnos tu voto en Puraesenza.

B-12.jpg

https://www.facebook.com/antoncaes
https://www.facebook.com/Antoncaes-195245247162149/
https://twitter.com/antoniocaroesco
https://plus.google.com/u/0/+AntonioCaroEscobar
https://www.youtube.com/channel/UCNxiqEJ6LJlyp8W0uCOPwWQ
https://es.pinterest.com/antoniocaroesco/
https://www.instagram.com/antoncaes/
https://www.flickr.com/photos/131136555@N06/
https://www.tumblr.com/dashboard

Copyrighted.com Registered & Protected  XCAS-7MGZ-IHSS-IJA9

 

La plaza de “Pedro de Valdivia”


Relato creado para el curso de escritura de FlemingLab.

Llevo aquí desde que a D. Antonio Miguel Romero. El entonces alcalde de esta mi ciudad, decidió homenajearme y hacer la estatua que soy hoy día. Mi nombre es Pedro de Valdivia, hijo de esta hoy ciudad, Villanueva de la Serena. Nací en esta villa el 17 de abril de 1497 y mi muerte se produjo en Chile allá por el año 1553.

Ahora me encuentro frente a la que fue la casa que me vio nacer. Y quiero hablaros de lo que mis ojos han visto, desde que fui homenajeado y colocado en este mismo lugar, allá por el 1929 cuando el entonces el Sr Presidente del Consejo de Ministros don Miguel Primo de Rivera vino a quitarme el velo que cubrían mis ojos, o sea a inaugurar mi estatua. Pero como digo, no vengo hablar de mí, que para eso ya están los libros de historia, que cuentan muchas verdades y algunas que no lo son tanto.

Estoy emplazado frente al edifico del ayuntamiento, es un lugar privilegiado desde donde contemplo, todo lo que es la plaza de España, hasta la parroquia de la Asunción y parte de lo que es la calle de los baldosines. (como se la conoce coloquialmente, aunque su nombre actual es calle Ramón y Cajal, por el premio Nobel de medicina de 1906) También puedo ver lo que fue en su día el casino de los señoritos, bajo los soportales de la plaza.

En aquel tiempo, me refiero a cuando me emplazaron todos los años pasaban los rebaños de ovejas, venían realizando lo que era la trashumancia, era bonito ver a miles de cabezas de ganado pasar a tus pies, aunque me hacían tragar una cantidad de polvo, que estaba luego días enteros estornudando y rezando que lloviera para que me quitara toda la mugre de encima, aún así me encantaba verlas pasar dos veces al año, cuando salían a finales de primavera para las comarcas del bierzo, y cuando regresaban para el otoño.

Era un placer oír los cencerros desde lejos y como iban aproximándose poco a poco, el balar de los borreguillos que habían ido naciendo a lo largo del camino e iban detrás de las madres, algunos más chicos los llevaban los pastores a cuesta, al haber nacido  el día o la noche anterior.

Los sábados venían los comerciantes a vender sus productos y se ponían alrededor de la plaza, donde los vecinos de la entonces Villa, hasta años más tarde no sería considerada pueblo y posteriormente ciudad. Pero para eso han de pasar unos cuantos años, que os contare en su momento.

Todos los años se celebraba una feria de ganado muy conocida a nivel regional e incluso nacional, venían todo tipo de animales, burros, mulos, asnos, caballos, vacas, ovejas, cabras e incluso aves de corral. Había una gran confluencia de gentes de todas los estatus, unos comprando para reponer o ampliar sus especies y otros que andaban necesitados y se veían obligados a vender para subsistir. A veces se ponían lo suficientemente cerca como para que los oyera en los tratos y no podía decirles a unos embusteros y a otros timadores. Pero me divertía tanto, con unos como con otros.

Hasta que trasladaron la feria, luego con el tiempo me entere que se la habían llevado al arroyo de Doña María, en las afueras del pueblo. Oí decir que al ser ya un pueblo in crescendo no estaba bien visto que la feria se realizara en la misma plaza. Con el tiempo, el mercado de los sábados también se traslado a la plaza de los Conquistadores.

Por lo que el aburrimiento y el hastió llego a la plaza, que solo se veía animada un poco los domingos y fiestas de guardar que era cuando las mozas y los señoritos salían de misa y se paseaban por la plaza haciendo gala de sus vestimentas de última moda, mientras los mozos se ponían bajo los portales a piropear a las jóvenes que se pavoneaban por la plaza buscando el beneplácito de aquellos picaros mozuelos. ¡Ah! La de parejas que he visto salir por las puertas de la parroquia como matrimonios, parejas que se juntaban en esta plaza y comenzaban su noviazgo bajo mi mirada y la de las carabinas que llevaban siempre cerca para evitar que los muchachos se acercaran más de la cuenta.

En las noches claras de verano oía la música que salía por los ventanales del piso superior del casino de los señoritos, donde bailaban hasta bien entrada la madrugada, y el alguacil iba a llamarles la atención. Eso si con mucha cortesía no fuera a ser que algún señoritingo se molestara y la tomara con el pobre alguacil.

Un día muy especial y que sigue a día de hoy es reconocido como fiesta de interés turístico regional y se celebra el domingo de resurrección en Semana Santa. Es conocida como la Carrerita, es el día que más afluencia de gente en la plaza. Antes incluso se me subían encima para ver venir corriendo a la Virgen de la Aurora a encontrarse con su hijo a mi altura, donde la madre baila alegremente al encontrarse con su hijo resucitado. Hoy día es como si el tiempo no hubiera pasado al menos durante un día al año.

La vida fue cambiando y vinieron los primeros vehículos a motor con ese estruendo, parecían tormentas de verano, que según llegaban, pasaban de largo, dejando tras de si polvo, y un olor insoportable, claro que a todo se acostumbra uno.

Cuando adecentaron la plaza allá por los años 70 no lo recuerdo muy bien, me colocaron una jardinera alrededor del pedestal, asfaltaron la calle y pusieron los acerados nuevos, ya por aquel entonces era una ciudad que poco a poco entraba en la modernidad, mas coches, más trafico, más comercio. Villanueva de la Serena fue cabeza de partido durante muchos años y con los nuevos tiempos paso a ser puerta de la comarca de la Serena todo pasaba a mi alrededor muy deprisa.

Hasta hace unos pocos años sería por el año 2012 o 2013 la plaza se volvió a remodelar, cerrándola al tráfico, convirtiéndola una plaza en peatonal. Más moderna, con fuentes con sus luces led de colores, unas enormes jardineras de flores de mil colores. He vuelto a ver a los niños correr con total libertad y a las parejas haciéndose arrumacos bajo los portales. Los locales ponen su veladores, con cientos de mesas y sillas dando una vida a la plaza que nunca creí llegar a volver a ver.

Cuando llegaron la maquinas y con unas grandes cintas,  me trasladaron de sitio, pensé que era mi fin, que acabaría en una fundición y me convertirían en cualquier objeto moderno.

Pero no, no fue así, cuando vi que me volvían a poner en mi lugar, Que me limpiaban y pulían, fue cuando me di cuenta de que a pesar de mi edad y de lo que representé en otra época, seguía siendo Pedro de Valdivia hijo predilecto de esta cuidad modernista. Adaptada a los nuevos tiempos, seguían valorándome por lo que un día represente para la entonces Villa de la Serena.

Por lo que seguiré viendo y aprendiendo de los vecinos de la ciudad que me vio nacer allá por 1497 y a día de hoy sigue de pie velando por sus hijos.

48916369dfbae8f5d37b17b4996a74d1

https://www.facebook.com/antoncaes
https://www.facebook.com/Antoncaes-195245247162149/
https://twitter.com/antoniocaroesco
https://plus.google.com/u/0/+AntonioCaroEscobar
https://www.youtube.com/channel/UCNxiqEJ6LJlyp8W0uCOPwWQ
https://es.pinterest.com/antoniocaroesco/
https://www.instagram.com/antoncaes/
https://www.flickr.com/photos/131136555@N06/
https://www.tumblr.com/dashboard

Copyrighted.com Registered & Protected  XCAS-7MGZ-IHSS-IJA9

Con tinta roja


Me arrastró el viento tras un sueño,

en el que las palabras no tenían voz,

estaban hechas de tinta roja como la sangre.

Narraban historias de una vida pasada,

una vida hoy añorada por unos pocos,

odiada por el resto.

Una vida en el que las personas se miraban a la cara,

en las que se hablaba mirando a los ojos.

Nadie se ocultaba tras el brillo de una pantalla.

Nadie se sonreía así mismo mientras hacia clic.

Una vida en las que la gente se paraba,

saludaban,

los vecinos se ayudaban.

Los amigos se buscaban,

se abrazaban,

quedaban y charlaban.

Una vida donde las parejas se conocían cara a cara,

mientras bailaban,

mientras desayunaban.

No necesitaban de aplicaciones que les juntaran,

que les dijeran que porcentaje de compatibilidad había entre ambos.

Las parejas se unían y lo intentaban,

si no congeniaban no pasaba nada,

cada uno para su casa.

Una vida donde los poemas se escribían en papel,

se recitaban,

se sentían y con ellos se lloraba.

Hoy el viento trajo aquellos sueños

e igualmente el aire se los llevó.

Tan solo me queda poder recordarlos plasmándolos,

con tinta roja sobre el sofá,

en papel vegetal para que sean más fácil de volar.

IMG_5242

https://www.facebook.com/antoncaes
https://www.facebook.com/Antoncaes-195245247162149/
https://twitter.com/antoniocaroesco
https://plus.google.com/u/0/+AntonioCaroEscobar
https://www.youtube.com/channel/UCNxiqEJ6LJlyp8W0uCOPwWQ
https://es.pinterest.com/antoniocaroesco/
https://www.instagram.com/antoncaes/
https://www.flickr.com/photos/131136555@N06/
https://www.tumblr.com/dashboard

Copyrighted.com Registered & Protected  XCAS-7MGZ-IHSS-IJA9

NOMINADOS A MEJOR BLOG COLABORATIVO


cropped-b

https://premiosblogosfera.wordpress.com/2017/11/24/nominados-a-mejor-blog-colaborativo/

Hola a todos/as como muchos ya sabréis mi amigo y compañero Roberto Cabral creador del blog de fotografía Puraesenza me propuso hace unos años tantos como mas de 5 que pusiera letras a sus fotos.

Todo comenzó de forma casual ya que un servidor empezaba a  darse a conocer con sus poemas.  Roberto publicaba y publica unas fotos excepcionales que me inspiraban, por lo que a modo de comentario le brindaba un pequeño poema de vez en cuando. Roberto me invito a que formara parte del blog de forma activa creando poemas en aquellas fotos que yo considerara que en mi humilde opinión fueran merecedoras de ello por lo que me dio acceso al blog para editar mis poemas directamente en la entrada.

Aquí fue el comienzo de una colaboración entre dos blog muy distintos y a la vez muy compenetrados. Hoy ha empezado a dar frutos esta colaboración ya que este blog si blog, mi blog Puraesenza ha sido nominado como uno de los mejores blog colaborativo 2017. 

1

Gracias a todos los que nos habéis nominado, es para nosotros un verdadero placer haber llegado hasta aquí.

Gracias en nombre de.

roberto-cabral.png

Y de.

cropped-portada-wordpress1.jpg

https://www.facebook.com/antoncaes
https://www.facebook.com/Antoncaes-195245247162149/
https://twitter.com/antoniocaroesco
https://plus.google.com/u/0/+AntonioCaroEscobar
https://www.youtube.com/channel/UCNxiqEJ6LJlyp8W0uCOPwWQ
https://es.pinterest.com/antoniocaroesco/
https://www.instagram.com/antoncaes/
https://www.flickr.com/photos/131136555@N06/
https://www.tumblr.com/dashboard

Copyrighted.com Registered & Protected  XCAS-7MGZ-IHSS-IJA9

Des capsula la vida


Perdiste la fuerza que en ti quedaba,

a sabiendas de que en ella vida

nueva llevaba.

Ahora solo te queda esperar a que

de ella nazca un nuevo mañana,

que perpetué lo que tú alma anidaba.

DSCN3349.jpg

https://www.facebook.com/antoncaes
https://www.facebook.com/Antoncaes-195245247162149/
https://twitter.com/antoniocaroesco
https://plus.google.com/u/0/+AntonioCaroEscobar
https://www.youtube.com/channel/UCNxiqEJ6LJlyp8W0uCOPwWQ
https://es.pinterest.com/antoniocaroesco/
https://www.instagram.com/antoncaes/
https://www.flickr.com/photos/131136555@N06/
https://www.tumblr.com/dashboard

Copyrighted.com Registered & Protected  XCAS-7MGZ-IHSS-IJA9

Senryus (contra la violencia de genero)


Gritas mi nombre
me levantas la mano
besos me lanzas.
———–
Siento tú peso
bocas ladran palabras
bozales faltan.
————
Furia en tus ojos
pegas sin compasión
fotos de ayer.
————
Celos que queman
los amores ardientes
ascuas se enfrían.
————
https://www.facebook.com/antoncaes
https://www.facebook.com/Antoncaes-195245247162149/
https://twitter.com/antoniocaroesco
https://plus.google.com/u/0/+AntonioCaroEscobar
https://www.youtube.com/channel/UCNxiqEJ6LJlyp8W0uCOPwWQ
https://es.pinterest.com/antoniocaroesco/
https://www.instagram.com/antoncaes/
https://www.flickr.com/photos/131136555@N06/
https://www.tumblr.com/dashboard

Copyrighted.com Registered & Protected  XCAS-7MGZ-IHSS-IJA9

#ChismePosteo


Nominado por mi buena amiga y poetisa Bela me uno a esta bonita dinámica de brielacloud sobre contar 10 cosas de mi. 

Desde que comencé en este mundo virtual, he contado muchas sobre mi vida personal, algunas que no debiera haberlo hecho, porque al final han actuado en mi contra, pero son mías y por lo tanto las cuento si quiero. No por ocultarlas dejan de ser verdad.

Bueno voy a contar 10 cosas sobre mi.

10. Soy un junta letras, algunos/as dicen que soy bueno en ello. Me alegra que les guste las sopas de letras que hago. Unas veces en forma de relatos, otras en forma de poesía.

9. Soy amigo de mis amigos y enemigo de nadie. Se que hay gente a la que no caigo bien, pero desde muy joven me enseñaron que no se puede caer bien a todo el mundo. Pero no me preocupan aquellas personas a las que no caiga bien, no tengo tiempo para ello, estoy muy ocupado con mis amigos como para perder mi tiempo.

8. Tengo una edad aparente son 49 años los que llevo dando vueltas por este mundo. Quizás no sean los años que merezca tener, por mi forma de ver la vida. Pero si son los años que tengo, para entender la vida de una forma distinta a lo que es hoy día.

7. Siempre he dicho que si llegaba a cumplir los 49 años, sería como volver a nacer. Así que este es mi primer año de vida o de nueva vida, lo que siento es que si bien en cuerpo no puede ser, en mentalidad tampoco, más bien por que 49 años no se borran de una tacada.

6. No soy capaz de estar quieto. Nunca lo he sido, no voy a cambiar ahora.

5. Mi mente es un pozo sin fondo, sin embargo parece ser que es de agua caliente, pues esta siempre en ebullición, al punto de que cuando la presión alcanza demasiados grados, mis pensamientos saltan en un geiser, luego los tengo que ir recogiendo e ir recolocando.

4. No tengo perros, pero tengo a mis hijos y los perros de mis hijos.

3. Algún día seré famoso, más allá de la mesa de mi comedor y de la gente que la rodea.

2. El día que tenga memoria las escribiré. Sera digno de leer cuando tenga alzheimer (si lo se, soy un egoísta que quiero tener de todo) pero cuando era niño me faltaron muchas cosas. Porque no querer tenerlo todo de mayor.

1. Una cosa tengo Claro, mi nombre (aunque a veces también dudo de el) Me han llamado de muchas maneras, y no todas bonitas.

Bueno aquí tenéis 10 chismes sobre mi, que seguramente ya sabréis, porque habéis llegado hasta aquí y lo habéis leído.

Antoncaes

Saludos.

Se que debería nominar pero no lo voy hacer, para no comprometer a nadie.

Si alguien quiere, que se de por nominado.

https://www.facebook.com/antoncaes
https://www.facebook.com/Antoncaes-195245247162149/
https://twitter.com/antoniocaroesco
https://plus.google.com/u/0/+AntonioCaroEscobar
https://www.youtube.com/channel/UCNxiqEJ6LJlyp8W0uCOPwWQ
https://es.pinterest.com/antoniocaroesco/
https://www.instagram.com/antoncaes/
https://www.flickr.com/photos/131136555@N06/
https://www.tumblr.com/dashboard

Copyrighted.com Registered & Protected  XCAS-7MGZ-IHSS-IJA9

 

Siento


Poema escrito el 23 de noviembre del 2014 y que hoy recupero. Quizás por añoranza, quizás por que entonces no se valoro, no lo valore como debía. Juzgar por vosotros mismos/as.

Velehay

Siento.

Siento tu presencia cerca de mí.

Noto el olor de tu perfume en el aire.

Anhelo que estés junto a mí.

El dolor es insoportable cuando no te tengo cerca.

La espera se vuelve eterna cuando te vas,

aunque se que has de volver.

Que nuestras almas están unidas en un solo ser,

como siameses al nacer.

A pesar de todo añoro tus caricias,

tus besos,

tu sonrisa.

El roce de tu piel con mi piel,

cuando hacemos el amor.

El susurro de tu voz en mí oído.

El roce de tu mano acariciándome.

Siento que estas junto a mí aunque no estés.

Ver la entrada original