Writing Challenge


Dia 19.

La idea para mi próxima aventura

No se que tipo de aventura se refiere el reto. No se si es tipo boys scout, o supervivientes, tipo rally o lo que me esta pidiendo es que destripe mi próximo trabajo literario. Eso no esta bien, pedir que me haga spoiler a mi mismo ¡No, Eso no!

Sí puedo adelantar que tengo un trabajo, aventura o como queráis llamarlo casi listo, que presentare muy pronto en mi blog/canal de bonsai.

Aparte de esto que digo que vais a ver muy pronto, también tengo entre manos, dedos o teclado, unos temas para la creación de dos novela y un poemario. Una de las novelas esta bastante avanzada, aunque ahora lleva unos días en standby, pero que no tardare en retomar, en cuanto a la otra, tiene un parón más grande que la crisis de este país y por último, el poemario esta a falta de cuatro o cinco poemas, será totalmente inédito es decir que los poemas no han sido publicados en mi blog; salvo uno que se uso para un vídeo poema y al que le tengo preparado algo más participativo ya que al haberse oído en su momento, quiero darle un papel más importante, espero poder dar noticias pronto de este trabajo.

La primera novela, esta siendo algo más intensa en cuanto a trabajo, desarrollo y argumento. Esta basada en un relato que escribí hace unos meses, que publique en el blog para un concurso que creó otro blog.

El título del libro es o será al menos la primera parte. “Los hijos de la tundra”. La primera parte esta prácticamente termina a falta de la corrección y algunos detalles finales.

Espero empezar la segunda parte pronto y seguramente habrá una tercera, al menos esa es mi intención.

Así que ya sabéis cual es mi próxima aventura (al menos literaria)

Por cierto ya tengo acabado el proyecto que os he comentado al principio de mi canal de bonsai y que estoy rematando (montando el vídeo y preparando la entrada), si no pasa nada mañana lo podréis ver en mi blog/canal de bonsai.

Sí os preguntáis como es posible que unas trescientas palabras antes, lo tenia como un proyecto y trescientas después esta listo o casi, es porque lo empecé a escribir anoche y he tenido el día de hoy para rematarlo. Uno que necesita trabajar hasta en domingo.

Y como hoy es el día que es o sea domingo y último de día del mes, no me voy a extender más, dejaré las palabras que falta para próximas entradas del reto que seguro que me harán falta.

430 palabras

#WritingChallenge

https://www.facebook.com/profile.php?id=1340320477/
https://www.facebook.com/Antoncaes-195245247162149/
https://twitter.com/antoniocaroesco/
https://plus.google.com/u/0/+AntonioCaroEscobar/
https://www.youtube.com/channel/UCNxiqEJ6LJlyp8W0uCOPwWQ?view_as=subscriber/
https://www.pinterest.es/antoniocaroesco/boards/
https://www.instagram.com/antoncaes/
https://www.flickr.com/photos/131136555@N06/
https://www.tumblr.com/dashboard/

Copyrighted.com Registered & Protected  XCAS-7MGZ-IHSS-IJA9

Fotografía desde mismartphone


Avispa bebiendo agua de las hojas de un jazmín

Avispa-bebiendo-del-jazmín-Web.jpg

Fotos desde mi smartphone / Photos from my smartphone
Fotografías desde mi smartphone

https://www.facebook.com/profile.php?id=1340320477/
https://www.facebook.com/Antoncaes-195245247162149/
https://twitter.com/antoniocaroesco/
https://plus.google.com/u/0/+AntonioCaroEscobar/
https://www.youtube.com/channel/UCNxiqEJ6LJlyp8W0uCOPwWQ?view_as=subscriber/
https://www.pinterest.es/antoniocaroesco/boards/
https://www.instagram.com/antoncaes/
https://www.flickr.com/photos/131136555@N06/
https://www.tumblr.com/dashboard/

Copyrighted.com Registered & Protected  XCAS-7MGZ-IHSS-IJA9

Writing Challenge


Día 18.

Recuerdos sobre cuando era niño

Después de lo años que han pasado desde que deje de ser niño, no es fácil hacer memoria para recordar según que cosas y otras es preferible dejarlas ahí, en ese cajoncito cerrado con llave de nuestra memoria donde guardamos esos secretillos que no deben ver la luz, bien porque no queremos recordarlos, bien porque no debemos hacerlos ver la luz, por pertenecer a una época que quizás nunca debiera haber llegado.

No es que mis secretos sean inconfesables y sí así fueran, ya habrían prescrito. Nunca fui un niño tranquilo, tampoco lo soy ahora siendo un hombre, si que es cierto que soy una persona paciente, pero no tranquila ¿Como se come eso? Tengo mucha inquietudes, pero tengo la virtud de saber esperar su momento, de niño era más impulsivo, pero alguien que me cogió bajo su tutela, no es que me adoptaran, o mis padres renunciaran a mi, (podrían haberlo hecho, motivos tuvieron de sobra). Me refiero a que un tío mío al que jamás podré olvidar y lleva ya cuarenta enterrado, fue la persona con la que había un lazo de unión muy especial y fue él el que me acogió como al hijo que nunca tuvo y me inculco ciertos valores que a día de hoy sigue siendo un dogma en mi vida.

Al fallecer mi tío, fue mi abuelo materno el que sin pretenderlo, ni él, ni yo cogió el testigo de mi difunto tío y siguió educándome a su manera. Mi abuelo era un hombre de campo, llegado a la ciudad, así que creamos una pequeña sociedad entre ambos, yo le ayudaba a moverse por la urbe y el me enseñaba los entresijos de la vida, esos que no vienen en los libros de texto, los que para aprenderlos tienes que moverte entre tratantes de los barrios bajos (ya me entendéis) No es que yo viviera en un barrio alto, pero era un barrio de clase obrera.

Antes podrían catalogarse como Clases altas, medias, obrera y baja. Ahora altas y bajas, las clases medias han desaparecido por completo, solo que dentro de las bajas se dividen en dos, los que apenas llegan a final de mes y los que están en riesgo de excusión.

La vida ha cambiado tanto que no la reconozco. Cuando yo niño vivíamos con lo justo, para comer, vestir (más veces de repaso de los mayores, que de estreno). Calzado cuando te ponías los zapatos medias dos centímetros menos que cuando dejabas de ponértelos, pero no porque crecieras a lo alto, sino de la cola que llevaban los pobres de tanto zapatero remendón. Ahora es más caro llevarlos al zapatero que uno nuevos, Y si no puedes permitirte unos nuevos, menos llevarlos ha arreglar.

Pero éramos niños felices, teníamos poco, pero menos necesitábamos, no había peleas por las consolas, los móviles, los ipod, mp3, ni 4, ni 5. Si algún amigo tenía un casette lo ponía en el balcón y escuchábamos música todo el barrio (Y no, el grupo musical). Si no todos los vecinos.

Podíamos jugar en medio de la calle, porque no había la cantidad de vehículos que hay hoy día, (antes no todas las casas tenían coche, no como ahora que en algunas casas hay uno por miembro mayor de edad). Se jugaba a la pelota, a juegos que hoy día casi han desaparecido, como el palitroque, rodar la botella, la rayuela y una variedad de la rayuela, pero que en vez de jugar en cemento, arrastrando una piedra, lo que se hacía jugar en tierra y se utilizaba era un hinque, o sea una barra de hierro con punta, destornillador o palos afilados (si el terreno estaba muy blando) Mas de un hinque acabo clavado en los pies de los jugadores. También jugábamos a la rana o a los bolos. El que tenía una bicicleta era rico, la primera que tuve, mejor dicho tuvimos, porque era para todos mis hermanos, aunque al ser dos chicos y dos chicas, tres chicas años mas tarde. Esto me recuerda que la televisión que teníamos (era de marca alemana que se trajeron mis padres de allí cuando emigraron para trabajar). A lo que iba la televisión funcionaba con unas lámparas que se fundían de cuando en cuando. Creo que en uno de esos fundidos de lámpara, se le encendió la bombilla a unos de mis padres he hicieron que mi hermana llegara de rebote.

A lo que iba con lo de la bicicleta, la primera que tuvimos fue una de carreras, no se de donde la saco mi padre, alguien se la regalo, aquel hierro pesaba más que yo y tenía casi mi altura, cuando me montaba en ella, tenía que tumbarla casi, para poder pasar la pierna y poner el pie en el pedal, las frenadas y bajadas de aquel armatoste fue mucho peor ¡Tanto! Que el médico me dio dos opciones o esperaba a crecer un poco más, hasta llegar bien a los pedales y a no darme en mis partes bajas en la barra o que me despidiera el tener descendencia algún día.

Como ya he dicho en muchas ocasiones, tengo dos hijos, pero no llegue a dejar la bici, ni mis partes en la barra.

Los niños crecen y van cambiando con los tiempos, prueban cosas, algunas que si no existieran sería mejor para todos, ahora me doy cuenta (Ahora mismo no, sino cuando empiezas a tener conocimiento para algo más que para cruzar la calle, sin que te pille un coche) Que por cierto, me pillaron dos uno me dio un golpe en la cabeza, menos mal que en aquella época, no tenia conocimiento, sino me lo hubiera quitado del golpe, el segundo fue peor, me tuvo varios días en la cama postrado, pero la cabeza tampoco sufrió mucho daño, era obvio del porque. Empecé a tener algo de conocimiento después de los diecisiete años o sea, cuando me fui a la mili.

La frase clásica de los sargentos era. Señores aquí los huevos se quedan en la verja a la entrada y se recogen al salir.

Yo no le dije que me los deje en la barra de la bicicleta de niño, no fuera a ser que me cogiera manía.

1036 palabras

#WritingCallenge

https://www.facebook.com/profile.php?id=1340320477/
https://www.facebook.com/Antoncaes-195245247162149/
https://twitter.com/antoniocaroesco/
https://plus.google.com/u/0/+AntonioCaroEscobar/
https://www.youtube.com/channel/UCNxiqEJ6LJlyp8W0uCOPwWQ?view_as=subscriber/
https://www.pinterest.es/antoniocaroesco/boards/
https://www.instagram.com/antoncaes/
https://www.flickr.com/photos/131136555@N06/
https://www.tumblr.com/dashboard/

Copyrighted.com Registered & Protected  XCAS-7MGZ-IHSS-IJA9

Rosal patatero (otra mentira que nos quieren hacer creer)


A.C.E. BONSAI

En este vídeo deshacemos un mito, sobre la creencia de que con un esqueje de rosal y una patata se puedes sacar adelante el esqueje haciendo que brote con el agua de la patata. Es totalmente falso, aquí os muestro la prueba.

Copyrighted.com Registered & Protected  XCAS-7MGZ-IHSS-IJA9                                                                                                     logo-blog-bonsai

Ver la entrada original

Writing Challenge


Día 17.

Un lugar que quiera recomendar

Como muchos o la mayoría ya sabéis soy extremeño, nacido pero no criado. Desde que llegué a esta tierra no ha dejado de darme sorpresas, en cuanto a su paisaje, fauna vegetación y sobre todo su naturaleza (si ya se que la fauna y la vegetación, pertenecen a la naturaleza) pero cuando digo su naturaleza, me refiero a ese espíritu que desprende esta tierra, es algo que va mas allá de todo lo que se pueda explicar. Cuando paseas entre sus bosques de encinas, en la dehesa, o de castaños y alcornoques en sierra de las Villuercas. Cuando vas a pescar a cualquiera de los pantanos, esa paz, esa tranquilidad que te transmite el entorno. Creo que es comparable a lo que se pueda sentir en el Tíbet o en un centro de meditación.

El correr de los arroyos entre las piedras crea una melodía, que ni Mozart podría igualar si lo hubiera podido oír.

Seguir la ruta del parque nacional de Monfrague y para en el paraje del salto del gitano y ver volar a los buitres, águilas, cernícalos, escuchar sus graznidos por encima de lis riscos, haciendo que el eco del barranco los multiplique por diez, cien. Mientras observas la destreza de sus vuelos es algo que solo puedes sentirlo in situ.

Como todos conocéis aunque todos habéis oído de las cerezas del Jerte, no es nada comparable el oír hablar con conocer la zona, no solo es el Jerte es todo un valle que esconde muchas sorpresas, no solo las gargantas de los arroyos o piscinas naturales, pero tiene muchas cosas más, zonas boscosas, rutas entre robles, castaños, abedules. La gastronomía es otro de los alicientes que hace de toda Extremadura una comunidad autentica, tanto en derivados del cerdo ibérico, jabalíes o venados, la repostería casera es uno de los puntos que más me atrae de esta tierra. Pero no por comerlo yo, si no porque me encanta hacer, rosquillas de anís, perrunillas, bollas de aceite o de chicharrón (el chicharrón es lo que queda después de deshacer la manteca del cerdo) Da un gusto a las bollas únicas. Los licores de bellota, cereza, así como las mieles naturales son de lo más exquisito que se puede encontrar en la comarca del Jerte la cual abarca al menos siete pueblos a ambos lados del valle entre los que se haya el pueblo del Piornal famoso por su fiesta del Jarramplas de la que el grupo de folk extremeño hizo un tema muy conocido hoy día.

Si hablamos de la zona del Jerte, no nos podemos dejar atrás la el valle del Ambroz  con su estación de esquí de la Covatilla, para los aficionados de este deporte de invierno, o las aguas termales de Baños de Montemayor que esta a tiro de piedra de Hervas y su barrio judío patrimonio nacional que se encuentra a un paso del comarca de la vera con sus rutas, por las que Carlos V. Viajo hasta su retiro en el monasterio de San Jeronimo de Yuste, en el termino de Cuacos de Yuste. Cerca de unas de las gargantas naturales y más conocidas de toda Extremadura. Garganta la olla.

Podemos seguir ruta hasta la sierra de Gata, con pueblos que si bien están escasos de habitantes, son muy ricos en patrimonio de la época romana y visigoda entre otras.

Desde hace unos años sea invertido en infraestructuras para el turismo, con un crecimiento considerable en casas rurales y deportes acuáticos, así como la creación de travesías por el río tajo, adentrándose incluso en el país vecino de Portugal. Por el pantano de Alcántara, con su famoso puente Romano patrimonio histórico de la humanidad y su famosas piscinas naturales creadas en lo que fue una antigua cantera, en la que habitan muchas especies de aves rapaces, desde cernícalos, buitres leonados, halcones, entre otros, es una belleza bañarse en las aguas de la cantera mientras por encima a treinta o cuarenta metros ves las parejas de aves entrar y salir de los criaderos naturales.

Si bajamos al sur podemos encontrar la comarca de la Villuercas  con el geo parque Villuerca Ibores Jara uno de los más importantes de España. Así como la ruta del camino de la plata que nos lleva hasta las mismísimas puertas del Monasterio de Guadalupe. Ruta imprescindible en el trayecto del camino Mozárabe hacía Santiago de Compostela. Recorrer la ruta completa al parque nos da la oportunidad de ir parando en distintos puntos o miradores desde donde las vistas son impresionantes. Y si subís a alguno de los muchos castillos que aun hay en pie, que poco a poco se van rehabilitando sin estropear lo que significaron es alucinante, en esta comarca en concreto tenemos el de Berzocana, pero hay muchos más que se pueden visitar, otros son privados y no permiten el acceso.

Que se puedan visitar que yo sepa por haberlos visitado están. El de Medellín con su anfiteatro, el de Magacela, Puebla de Alcocer, Alcántara, Zalamea de la Serena, el de Cabeza del Buey, así como la ermita de Belén y otros muchos más que aún están en condiciones de poder apreciar las construcciones que antaño realizaron las distintas culturas que pasaron por esta bella tierra extremeña, de la cual aún me queda mucho por ver, descubrir y disfrutar.

883 palabras

#WrittigChallnge

https://www.facebook.com/profile.php?id=1340320477/
https://www.facebook.com/Antoncaes-195245247162149/
https://twitter.com/antoniocaroesco/
https://plus.google.com/u/0/+AntonioCaroEscobar/
https://www.youtube.com/channel/UCNxiqEJ6LJlyp8W0uCOPwWQ?view_as=subscriber/
https://www.pinterest.es/antoniocaroesco/boards/
https://www.instagram.com/antoncaes/
https://www.flickr.com/photos/131136555@N06/
https://www.tumblr.com/dashboard/

Copyrighted.com Registered & Protected  XCAS-7MGZ-IHSS-IJA9

Adiós


Poema escrito por Bela Sánchez como homenaje a su sobrino Migue que falleció hace un tiempo, Hoy cumpliría 26 años y que mejor forma de hacerle oír el poema que le ha dedicado su querida tía, que ponerle voz.

https://www.facebook.com/profile.php?id=1340320477/
https://www.facebook.com/Antoncaes-195245247162149/
https://twitter.com/antoniocaroesco/
https://plus.google.com/u/0/+AntonioCaroEscobar/
https://www.youtube.com/channel/UCNxiqEJ6LJlyp8W0uCOPwWQ?view_as=subscriber/
https://www.pinterest.es/antoniocaroesco/boards/
https://www.instagram.com/antoncaes/
https://www.flickr.com/photos/131136555@N06/
https://www.tumblr.com/dashboard/

Copyrighted.com Registered & Protected  XCAS-7MGZ-IHSS-IJA9

#Caféconlosamigos


El blog de 🕯

Me he demorado esta tarde de jueves pero ya está aquí #Caféconlosamigos.  Esta tarde con versos muy sentidos que han llenado de melancolía el viento que ha soplado fuerte con un poco de llovizna, es decir el café caliente nos quedó perfecto. Gracias mis amigos porque no faltan a esta maravillosa reunión, es un placer recibirles.

Te veo en el café que toca mis lágrimas

Me hace falta tu presencia

Te amo solo por amarte

Me angustio con tu ausencia

Vivo esperando un milagro

Me voy de mi cama vacía

Escribo con la intensidad de los días arúspices.

Karem

El café sobre la mesa ya está servido
su aroma nos impregna toda la sala.
Yo llego y, al recitar mis versos, envido
al resto de asistentes, con mi cábala
de poetiso de pobre rima, pero atrevido.

Hoy estará la cosa bien reñida,
siendo yo el primer descarte,
de esta pugna…

Ver la entrada original 369 palabras más

Writing Challange


Día 16.

Última reunión con amigos

Bueno como empezar algo tan especial como una reunión de amigos, aunque realmente no es una reunión.

Os cuento, desde hace unos años pertenezco a una asociación, como socio colaborador.

Es una asociación de ocio y tiempo libre para personas con discapacidad se llama ASDIVI. Algunos/as de vosotros ya la conocéis porque la seguís por Factbook. El caso, soy la persona encargada de darle publicidad por las redes sociales, el que suele (no siempre) encargarse de las fotografías y su publicación en redes sociales. No, no soy un comunity managers, ni mucho menos, soy un voluntario que hace lo que puede por una asociación. ¿Si alguno se pregunta porqué? Le podría ser un poco borde y decir que porque me da la gana, pero no, no soy borde. Tengo a mi cuñado y a dos primos hermanos como usuarios de la asociación y a día de hoy también veinticuatro hijos/as.

Todos los chicos y chicas son como si fueran hijos ya que los quiero y me aprecian como si así fuera.

Hace unos pocos días o sea más concretamente, el domingo este pasado, tuvimos una pequeña ruta, en la que nos juntamos distintas asociaciones de diferentes localidades de la provincia de Badajoz. La ruta era de tipo cultural, los amigos de Badajoz Jacobea, nos invitan a realizar todos los años un tramo de la ruta mozárabe del camino de Santiago.

Este año nos ha tocado la ciudad de Mérida, visitas guiadas por la ermita de Nuestra Señora de la Antigua, donde iniciamos el recorrido para luego ir al circo Romano y sentirnos gladiadores o cuadrigas. De ahí fuimos hasta la iglesia de Santa Eulalia y visitamos las catacumbas que se encuentran debajo de la iglesia, algo fascinante, para terminar el recorrido fuimos a la alcazaba, pero antes paramos en la plaza de España de la antigua Emerita Augusta.

¿Que tiene que ver esto con el título de la entrada? Si es que alguno se lo pregunta.

Bueno aparte de que nos juntamos mas de cien personas que nos vemos dos o tres veces al año, compartimos, experiencias, anécdotas, problemas. Pero sobre todo armonía amistad y nuestros chicos/as disfrutan como niños (cuando alguno tienen mas de cincuenta años) Comparten con compañeros de otras asociaciones, se ven igual que cualquier persona. Como tú o yo.

Se que no es fácil de entender, pero porque para entenderlo hay que vivirlo.

Familias que tienen, hijos, hermanos, primos, cuñados con discapacidad física, intelectual o ambas, chicos en sillas de ruedas, con dificultad visual o motriz, y los ves como se ayudan unos a otros y te dan ánimos a ti, derrochan felicidad por todos los poros de su piel. Si ya sé que luego en su casa cada uno tiene sus problemas y los expresan a veces de forma un poco fuerte, e incluso algunos, agresiva. Pero esos ratos que pasan juntos o pasamos. No se pagan con nada.

Se que hoy no voy a cumplir con el numero de palabras, pero os lo voy a compensar con las fotos que hice.

https://www.facebook.com/asdivi.villanuevadelaserena/media_set?set=a.2248172835416932&type=3

Espero que os agraden.

507 palabras

#WritngChallange

https://www.facebook.com/profile.php?id=1340320477/
https://www.facebook.com/Antoncaes-195245247162149/
https://twitter.com/antoniocaroesco/
https://plus.google.com/u/0/+AntonioCaroEscobar/
https://www.youtube.com/channel/UCNxiqEJ6LJlyp8W0uCOPwWQ?view_as=subscriber/
https://www.pinterest.es/antoniocaroesco/boards/
https://www.instagram.com/antoncaes/
https://www.flickr.com/photos/131136555@N06/
https://www.tumblr.com/dashboard/

Copyrighted.com Registered & Protected  XCAS-7MGZ-IHSS-IJA9

Denunciar


Cooperación con Alegría

Iñaki AlegriaDenunciar

Quiero aprovechar mi voz para dar voz a quienes se la robamos,

Denunciar la injusticia social

Denuncio que es injusto…

Cada niño que muere de hambre,

Cada niña que no va al colegio,

Cada arma que vendemos

Cada guerra que alimentamos

Cada vida que no socorremos,

cada vida esclavizada y explotada.

Denunciar

Cuando la vida de un blanco vale más que la de mil negros.

Cuando no tienen rostros, ni nombre, ni familia,

Cuando no son ni números,

Cuando no importan ni a las estadísticas,

Cuando es lo mismo mil que diez mil.

Si hubiese una vida sin importancia

Ninguna sería importante.

Toda vida humana tiene el mismo valor por encima de

Raza, sexo, etnia, nacionalidad…

Pero no tan sólo denunciar con palabras,

sino vivir con actitud y

hacer de nuestra vida un testimonio,

vivir con hechos para cambiar esta realidad.

Ver la entrada original

Fotografía desde mi cámara


Cuando mire hacía arriba, quede extasiado.

¡Como no!

Si aquello que colgaba era un badajo,

lo que hacía tañer al bronce.

Al igual que el del cencerro

de la vaca huyendo al trote,

del toro bravo buscado,

aplacar la bravura.

Así clama el badajo,

que cuelga del lo alto del campanario,

llamando a los feligreses,

para aplacarles las penas,

que si bien no queman,

arden en el alma.

IMG_2843-Web.jpg

https://www.facebook.com/profile.php?id=1340320477/
https://www.facebook.com/Antoncaes-195245247162149/
https://twitter.com/antoniocaroesco/
https://plus.google.com/u/0/+AntonioCaroEscobar/
https://www.youtube.com/channel/UCNxiqEJ6LJlyp8W0uCOPwWQ?view_as=subscriber/
https://www.pinterest.es/antoniocaroesco/boards/
https://www.instagram.com/antoncaes/
https://www.flickr.com/photos/131136555@N06/
https://www.tumblr.com/dashboard/

Copyrighted.com Registered & Protected  XCAS-7MGZ-IHSS-IJA9