Virgen de Sopetrán de Torre del Burgo. Foto: Julie Sopetrán
Adjunto el programa de fiestas 2018 en Torre del Burgo; el día 30 de Agosto comenzó la Novena de la Virgen, tuve el gusto y el honor de participar en la inauguración y adjunto expongo algunas fotos del acto, especialmente de la exposición de fotografía antigua y pintura de la gente joven del pueblo. El acto lo organizó la Concejala de Cultura de Torre del Burgo, Doña María Isabel Martínez Pérez.
Los asistentes y el pueblo en general, pudimos admirar las fotografías antiguas
algunas anteriores a 1940, con procesiones que se hacían en aquellos años a la Virgen. Exposición que tuvo mucho éxito, sobre todo de recuerdos y vivivencias pasadas alrededor de nuestra Virgen Sopetrana. Los hermanos Muñoz, son una familia de artistas, y podemos admirar también la pintura de Fernando Muñoz, y la obra magistral que con pequeñas piedras…
Ver la entrada original 68 palabras más
Qué grata sorpresa, Antonio!!! Gracias por rebloguear esta estrada. Sé que en Extremadura se venera a la Virgen con el mismo nombre. En Jarandilla de la Vera y en Almoharín, lugares que visité el pasado año y me encantaron. Muchas gracias amigo. Mi abrazo y cariño.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Anda y yo que creía que en almoharin solo veneraban al bombon de higo. 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
Claro, la Virgen tiene una bandeja de higos en sus manos, porque allí hay muchas higueras y además la Virgen de Sopetrán se apareció en una higuera, según la tradición.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ya me parecía a mi raro que no hubiera higos por medio. 😉 Me alegra saberlo, ya sé otra cosa más. Que agustito voy a dormir hoy. 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Eres un encanto, Antonio. Cuando vuelva a Almoharín, te avisaré. Prometido. Así podremos probar juntos el bombón de higo… :)))
Me gustaLe gusta a 1 persona
Cuenta con ello, están deliciosos, ademas que hay unos embutidos de vicio, en toda la comarca de Almoharín y Montanchez.
Me gustaMe gusta
Bromas aparte. No sabía que en Jarandilla de la Vera y Almoharín tienen como patrona a la virgen de Sopetrán. Una cosa más que se, yo vivo a una hora de Almoharín y he ido mucho por motivos de trabajo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Yo fui por primera vez el año pasado y me encantó el pueblo, la gente; su historia está ligada a la del lugar donde yo vivo. Conocí Extremadura y pensé que nunca iba a llegar desde Jarandilla a Almoharín… Pero mereció la pena.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues si hubieras ido un poco más al este, tenemos comarca de los Ibores y las Villuercas, Guadalupe, la comarca de la Serena (a la cual pertenezco) de hecho somos la puerta de la Serena, y la Siberia.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Esa parte me falta por conocer, y sé que es precioso… Pero nunca es tarde. Te mando mi abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Te encantara. 😉
Besos.
Me gustaLe gusta a 1 persona