Hacía mucho, pero que mucho tiempo que no subía un post de cocina, tipo receta, o plato preparado.
Hoy voy a poneros una receta de la mermelada de arándanos que hice hace unos pocos días, esto viene a colación de un comentario que mi buen amigo Francisco del blog Torpe y Vago me hizo en la entrada del acodo de higuera. Me comento que su higuera este año se había vuelto loca dando higos y que tendría que hacer algo con ellos, que haría mermelada. Yo le comente que había hecho una pero de arándanos azules que me habían regalado unos poco como cinco kilos y como no sabía que hacer con tantos, pues me dije haz mermelada, y así lo hice.
Para dos kilos de arándanos use los siguientes ingredientes: 1 kilo de azúcar y la ralladura de la cascara de 1 limón.
Modo de hacerla:
Puse los arándanos en una cazuela los aplaste un poco para romper la piel y que soltaran el agua antes, lo puse a fuego medio y le añadí la ralladura del limón. Se va removiendo para hasta que la fruta ha soltado todo su agua, se queda una pasta de pulpa y agua.
Entonces es cuando le añadimos el azúcar y removemos a menudo para evitar que se nos agarré la mermelada, la cocción puede durar hasta dos horas, o bien controlamos la temperatura de la misma hasta que alcance los 104º o bien hasta que notemos que la mezcla de la fruta y el azúcar consiguen una textura consistente. Yo personalmente prefiero esto último, me fío más de mi criterio, que del termómetro.
Se me olvidaba comentar, que si os gusta la mermelada más fina, solo hay que batirla un poco con la turmi a gusto. si os gusta con tropezones, pues tal cual queda muy bien.
Una vez hecha la mermelada se deja atemperar (Si la vamos a embotar) Se llenan los botes, de cristal bien limpios y a ser posible esterilizados en agua hirviendo. Este agua lo podemos utilizar luego para hacer el vacío de los mismos una vez llenos con la mermelada.
Los introducimos en el agua y los dejamos cocer durante aprox. 15 minutos para que hagan el cierre al vacío y una vez frío se puede guardar en la alacena en sitio fresco y oscuro durante mucho, mucho tiempo (Eso, si no os la habéis comido antes, que es lo más lógico)
https://www.facebook.com/profile.php?id=1340320477/
https://www.facebook.com/Antoncaes-195245247162149/
https://twitter.com/antoniocaroesco/
https://plus.google.com/u/0/+AntonioCaroEscobar/
https://www.youtube.com/channel/UCNxiqEJ6LJlyp8W0uCOPwWQ?view_as=subscriber/
https://www.pinterest.es/antoniocaroesco/boards/
https://www.instagram.com/antoncaes/
https://www.flickr.com/photos/131136555@N06/
https://www.tumblr.com/dashboard/
Pues porque no tengo arándanos, pero la de higos va seguro. Y los higos secos, también, que luego en noviembre, con unas nueces, van fantásticos.
¡A disfrutar la mermelada de arándanos! ¡Vaya pinta estupenda!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Cuida la cantidad de azúcar o harás melaza de higo en vez de mermelada. 😉
Los secos me encantan, pero engordo mucho. Hay quién dice que son los higos los que engordan, pero todo es mentira, soy yo o quienes los comemos los que engordamos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Una vez intenté hacer una mermelada de macarrones pero no me quedo bien, seguramente se pasaron de punto de cocción… 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
O le falto azúcar. 😛
Me gustaLe gusta a 1 persona
Igual fue eso…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Mi mamá hacia la de higos. Eres todo un mundo de sorpresas, Amigo. Abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Aquí también se estila mucho la de higos y el dulce de membrillo. La elaboración viene a ser casi la misma, lo que cambian son los tiempos de cocción y las cantidades de azúcar. Hay que tener en cuenta que tanto el higo, como el membrillo son más dulce que el arándano.
Me gustaLe gusta a 1 persona
El dulce de membrillo lo he comido yo en Villamesias, hace muchosss años
Me gustaLe gusta a 1 persona
No me sorprende, se come en una rebanada de pan con queso fresco y el dulce, esta de vicio y lo peor es que acaba siendo eso, un vicio. 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
jaja,ja 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Reblogueó esto en Marijose Luque Fernándezy comentado:
Todo un mundo de sorpresas,
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias por rebloguear.
Me gustaLe gusta a 1 persona
A ti cielo
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Qué tentadora receta!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues ya sabes. Al lío que viene mi marió. O sea manos a la cocina y a cocinar. 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
No sabía, aparte de tus otras habilidades, que también eras un cocinillas. Habrá que copiarte la receta. Feliz martes.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Mi madre era cocinera, la mejor que he conocido y he conocido a muchas/os. Aprendi poco de ella, para mi desgracia. Pero algo aprendí, si a eso lo sumamos los 23 años de trabajo en hostelería. Algo de cocina se. 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
Mientras no pueda la tecnología enviar “tapitas” por aquí…
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Rico, rico, rico! Lo malo de las mermeladas es que s quedan pegadas a las caderas… Y ese pegamento es de los s que cuesta mucho quitar, jajaja.
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ahí te doy la razón, pero de vez en cuando un gustito hay que darse. 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hmmm, muy rica la mermelada de arándanos!! A mí me pasó como a tu amigo, mis padres me surtieron con una caja de higos de su campo y no sabía qué hacer con tanta cantidad… Yo terminé haciéndome unas buenas tarrinas de helado!! Gracias por la receta! 😉👌
Me gustaLe gusta a 1 persona
Uhmm. Eso de helado de higos suena muy bien, me vas a tener que decir como lo haces. 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Eso está hecho! Yo seguí esta receta: https://www.youtube.com/watch?v=5asZbNuUAZk Santo google y santo Youtube tienen soluciones para todo! jajajaja 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ok. Gracias. Lo veré a ver que tal.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ok. Gracias. Lo veré a ver que tal.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ya lo he visto y es muy sencillo de hacer, me falta la mantecadora, pero no importa. Gracias por el aporte. Besos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
De nada!! 😘😘😘
Me gustaLe gusta a 1 persona
Qué buena pinta tiene
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues te aseguro que si la pinta es buena, el sabor no lo es menos. Esta de vicio y no porque la halla hecho yo, sino porque es totalmente natural. Saludos.
Me gustaMe gusta
Qué rico! Se me antojó porque aquí no conocemos los arándanos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues hoy he hecho de Higos. Como dice el Arguiñano. Rico, rico. 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
Delis delis dichoso tu 😘
Me gustaLe gusta a 1 persona
Yo? No, deliciosa la mermelada. 😛
¿Por qué dichoso?
Me gustaLe gusta a 1 persona
Porque vas a comer o no?
Me gustaLe gusta a 1 persona
Claro, de hecho ya le he probado, un pinche, tiene que probar la comida antes de darla por finalizada. 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
💋💋💋
Me gustaLe gusta a 1 persona
❤😘😘😘
Me gustaLe gusta a 1 persona
Claro que la mermelada hombre, ni que ya te hubiera probado 🤭
Me gustaLe gusta a 1 persona
Vamos a ver. ¿Que es eso de que ya me has probado? Y yo sin saberlo. 😦
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ya me puse colorada, que no, no te he probado por eso yo me refería a la mermelada que seguro te ha quedado deliciosa!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Jajaja. Ya me parecía a mi, que lástima, con la ilusión que me estaba haciendo. 😛
Me gustaLe gusta a 1 persona
Jajaja 😁😊😊
Me gustaLe gusta a 1 persona